Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de San Felipe actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de marzo de 2017

Almaceneros de la provincia de San Felipe mejoran sus negocios con subsidio de Sercotec

  • Aporte llegó a través del programa Almacenes de Chile que entregó más de 4 millones de pesos y que fueron destinados a inversiones y acciones de gestión empresarial.

 

La compra de activos, habilitación de infraestructura, capital de trabajo, capacitación y asistencia técnica, pudieron destinar 6 negocios de barrio de la provincia de San Felipe los más de 14 millones de pesos que Sercotec les entregó como subsidio, no reembolsable, a través del programa “Almacenes de Chile”.

“Almacenes de Chile es un instrumento de fomento innovador e integral que apoya al pequeño comercio para mejorar su competitividad y sostenibilidad”, indicó el Director Regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández, quien explicó que “entre el emprendimiento y los microempresarios ya establecidos había una brecha y eran estos pequeños negocios de barrio que están en todos los lugares de Chile. En la región son más de 18 mil y como rubro generan el 5%  del empleo nacional, es decir, más de 420 empleos anuales son generados por este sector. Hoy día hemos beneficiado a 63 en la región con un monto superior a los 120 millones de pesos”.

Almacenes de Chile entrega un apoyo de hasta 2 millones de pesos por almacenero, de los cuales un máximo de un millón 500 mil pesos pueden destinarse a inversiones (compra de activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo) y hasta medio millón de pesos para acciones de gestión empresarial, tales como asistencia técnica, capacitación y marketing.

 

Con el aporte de Sercotec, Irma Saa, dueña de la librería y bazar “Irán” en la comuna de Santa María pudo equipar con computadores su negocio. La almacenera se manifestó agradecida del programa, porque “recién hace un año atrás pudimos ampliar el rubro del negocio y necesitábamos lo principal que eran los computadores con internet que los niños necesitan”.

El Gobernador de la provincia de San Felipe, Eduardo León Lazcano, señaló que el programa Almacenes de Chile “es uno de los cambios que ha hecho la Presidenta, tenemos beneficiarios de Panquehue, Santa María y San Felipe. La idea es que la economía se dinamice, los almacenes dan mucho trabajo en Chile y a la vez son con quienes nos relacionamos día a día”.

A los seis beneficiarios de la provincia de San Felipe se suma un almacenero de Los Andes. Los siete en total entregaron por su parte un aporte empresarial de al menos un 20% del cofinanciamiento de Sercotec.

Director regional de Sercotec recordó apertura postulación fondos 2017

Con un 8% de aumento en su presupuesto, Sercotec mantiene abierta la postulación a sus distintos fondos.

Con más de 3 mil millones de pesos en inversión la oferta 2017 considera una amplia variedad de instrumentos con el propósito de brindar cobertura a un universo cercano  a los 3 mil emprendedores y microempresarios de la región, hombres y mujeres.

– En el área EMPRENDIMIENTO están disponibles el Capital Abeja y Semilla.

Capital Abeja Emprende: apoya exclusivamente a mujeres con proyectos de negocios de la región, sin inicio de actividades en primera categoría.

Capital Semila Emprende: a este instrumento pueden postular, hombres y mujeres de la región con proyectos de negocios, sin inicio de actividades en primera categoría.

 

El aporte entre ambos fondos suma más de 800 millones de pesos en la región. Por proyecto el programa permite la entrega de hasta $3,5 millones, de los cuales hasta $1,5 millones son destinados a asistencia técnica, capacitaciones y acciones de marketing.

 

– Para empresas, Sercotec ofrece el instrumento CRECE, Fondo de Desarrollo de Negocios, destinado a potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas o su acceso a nuevas oportunidades de negocio, con un aporte público de hasta 6 millones de pesos. Un millón y medio destinado a asistencia, capacitación y acciones de marketing y un  máximo de $4,5 millones destinados a inversiones. Este programa en la región este 2017 alcanzó un presupuesto de más de 1.400 millones de pesos.

 

El Fondo Crece está sectorizado en la región de la siguiente manera:

*Crece Multisectorial: convocatoria regional

*Crece Turismo: provincias de Valparaíso, San Antonio, Marga Marga, San Felipe y Los Andes

*Crece Comercio: provincias de San Antonio, Marga Marga, Valparaíso, Quillota y Petorca

*Crece Agricultura: provincias de San Felipe, Los Andes, Marga Marga, Petorca y Quillota

*Crece logística portuaria: provincias de Valparaíso, San Antonio y Los Andes

 

La oferta del Servicio de Cooperación Técnica apunta también al desarrollo de nuevos negocios asociativos o a la mejora de los ya existentes, y al fortalecimiento de gremios y cooperativas, además de las ferias libres con el Fondo de Desarrollo de Ferias Libres programa que destina este 2017 cerca de 510 millones de pesos de inversión, superando ampliamente lo entregado durante 2016 ($380 millones), con el fin de llegar a cerca de 2 mil locatarios en la región.

“A través de la página www.sercotec.cl están abiertos todos los fondos de la oferta 2017. En emprendimiento están los Abeja y Semilla; están los Crece agricultura, turismo y multisectorial para San Felipe y también el Fondo de Desarrollo de Ferias Libres, aquí en la provincia están las ferias Diego de Almagro, Afema. Está disponible a la vez el programa de Fortalecimiento Gremial y Cooperativo para la creación de gremios y cooperativas, con inversión  de tres a 10 millones de pesos. Así  que abran la página y vayan postulando los que tienen un sueño o quieren gestionar el crecimiento o desarrollo de su negocio”, señaló el director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández.