
AUTORIDADES DIERON INICIO A DIÁLOGOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA POLÍTICA NACIONAL DOCENTE
El Gobernador Provincial Eduardo León, la Seremi de Educación Javiera Serrano Le Roy y el Director Provincial de Educación Alejandro Tapia Carvajal, dieron inauguraron el Primer Encuentro de Diálogo por una Nueva Política Nacional Docente, con una activa participación de profesores y profesoras de la Provincia, en los niveles de básica, media, de párvulos, diferenciales y de enseñanza técnico-profesional.
La actividad se efectuó desde las a partir de las 8:00 Hrs., de manera simultáneamente en la Sede del Colegio de Profesores de San Felipe, el Liceo Manuel Marín Fritis de Putaendo y el Colegio de Profesores de Llay Llay Llay.
El Gobernador Eduardo León valoró este tipo de instancias, destacando “queremos felicitar a los profesores por comprometerse en este proceso de diálogo que es importante para el fortalecimiento del proyecto de ley de carrera docente que es un acápite de la reforma educacional que partió el 2014”.
En este sentido indicó que “para el Gobierno, el proyecto de carrera docente es el corazón de la reforma, ya que para nosotros, las condiciones de los profesores es el componente principal que nos va a permitir garantizar el éxito de esta reforma que propone cambiar la educación en Chile, esta reforme la estamos haciendo con los profesores y lo estamos cumpliendo”.
León recalcó que el trabajo que realizan los docentes es irremplazable y “no es sostenible apostar a una gran reforma, sino mejoramos la situación que viven los docentes en el aula”.
Por su parte, la Seremi de la cartera Javiera Serrano indicó que “el objetivo de estos diálogos es que sean característica esencial del desarrollo de la Política Nacional Docente, motivo por el cual durante la jornada los asistentes desarrollaron cuatro temas esenciales para la Política Nacional Docente que son: condición del ejercicio profesional docente, carrera docente, formación en servicio y formación inicial”.
Sonia Fernandez, Presidenta Provincial del Magisterio en San Felipe, destacó la alta convocatoria de docentes al diálogo, explicando que “son demandas históricas que tenemos nosotros en toda carrera profesional y esta ha sido una gran oportunidad puesto que han sido convocados todos los profesores, tenemos representadas las comunas y a su vez tenemos directores, jefes de DAEM, esto va a ser el inicio de grandes jornadas que se vienen este año y que al final de cuentas vamos a tener una reforma en la cual los profesores han sido consultados. Esta no solo es una mesa de conversaciones sino que tiene todo un recorrido, donde llegara a personeros de la UNESCO y finalmente al Ministerio de Educación”.