Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de San Felipe actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de julio de 2016

COE provincial continúa con los trabajos de coordinación en el marco del Plan Invierno

La instancia, generado por la Gobernación de San Felipe, permite seguir trabajando en el Plan Invierno, evaluando posibles lugares de acopio, albergues y materiales en la Provincia.

En el marco de la planificación anual que desarrolla la Gobernación de San Felipe, este miércoles se llevó a cabo una nueva reunión de coordinación del Comité Operativo de Emergencias (COE) a nivel provincial que congregó a todos los Municipios, bomberos, Carabineros y otras instituciones relacionadas con el área.

Dentro de los acuerdos, destacan las proyecciones de lluvias para este 2016 y continuar con el trabajo desarrollado en el denominado Plan Invierno, en cuanto a la ubicación de posibles lugares de acopio, albergue y materiales. “La idea es ir visitando con anterioridad estos lugares para ir mejorando las observaciones que determine en el momento tanto el Servicio de Salud y la Seremi de Salud” puntualizó Claudio Martínez, Director Provincial de Protección Civil de la Gobernación de San Felipe.

En este mismo sentido, el profesional agregó que dentro de las acciones que se han desarrollado, se encuentra la “visita a todos los municipios para establecer los requisitos de albergues, cosa de tener georreferenciado y ubicado con anterioridad cualquier tipo de situación. Además, estamos trabajando en un mapa de riesgo que incluye la información desde la estructura crítica hasta la ubicación de bomberos, canchas de fútbol que puedan ser utilizados como helipuertos, entre otras medidas” sostuvo.

En esta misma línea, afirmó que se siguen desarrollando diversas labores que buscan evitar situaciones de riesgos ante próximos sistemas frontales. “Estamos desarrollando, junto a la DGA y DOH, todos los trabajos que nos queda en el estero los Loros, las chilcas y en el sector del estero Pocuro, ya que hay que hacer algunas restituciones de cauce que nos permita el libre escurrimiento de agua” afirmó.

Por otro lado, Martínez explicó que no se prevén fuertes precipitaciones en el corto tiempo, ya que “estamos entrando en una fase neutral, ya que se terminó el fenómeno del niño y ya, cerca de octubre, estaríamos entrando en el fenómeno de la niña, donde podrías tener algunos eventos mayores” informó.