
Comenzó inscripción para obtener Ingreso Familiar de Emergencia
Desde este miércoles 20 de mayo comenzó la inscripción para que las familias más necesitadas y afectada por la difícil situación económica tras la pandemia sanitaria por Coronavirus a nivel nacional puedan recibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Según precisó a nivel nacional el ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel, junto a los subsecretarios de Servicios Sociales y Evaluación Social, la apertura de la inscripción al Ingreso Familiar de Emergencia ya se puede efectuar de manera virtual a través de la página www.ingresodeemergencia.cl.
Cabe destacar que este beneficio, impulsado por el Presidente Sebastián Piñera, va a llegar a uno de cuatro chilenos, a través de recursos que pertenecen a todos los chilenos y van a apoyar a aquellas familias que se les ha hecho más difícil esta crisis. Es decir, que se quedaron sin ingresos o vivían anteriormente sin ingresos formales y que pertenecen a los sectores más vulnerables y la idea es hacer el proceso de entrega, lo más rápido posible.
Los potenciales beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia son casi 2 millones de hogares a nivel nacional, lo que corresponde a 4,9 millones de personas. Del total de hogares, más de 1,3 millones se encuentran en regiones.
A partir de lo anterior, el plazo de postulación se abre desde hoy miércoles 20 de mayo por un plazo de 10 días, es decir, hasta el 30 de mayo, comenzándose a concretar ya los próximos días el pago de este apoyo a las familias que ya cuentan con antecedentes actualizados han recibido beneficios anteriormente por parte del Estado.
¿Quiénes reciben este apoyo social?
a) Cualquier hogar que no tenga ingresos formales, que sea parte del Registro Social de Hogares (RSH) y que haya cambiado su situación socioeconómica al 60% de la pandemia COVID-19.
Además, en el caso de que un hogar tenga bajos ingresos formales entre sus integrantes mayores de edad (por ejemplo, alguna boleta), también lo podrá solicitar mientras este ingreso no supere en total el aporte que recibiría el hogar.
En este caso, también el IFE puede ser solicitado por cualquier hogar que sea parte del RSH y esté calificado en él hasta el 90%, siempre y cuando haya bajado al 40% por la pandemia covid – 19, lo cual se verá reflejado en su indicador socioeconómico de emergencia.
b) También podrán solicitarlo si se pertenece al 80% más vulnerable del país según la Calificación Socioeconómica del RSH, y aunque no cumplen con los requisitos previamente señalados, pero tienen al menos un adulto mayor de 70 años o más que reciba Pensión Básica Solidaria (PBS). Este grupo de hogares recibirá el segundo y tercer aporte por cada pensionado que viva en él.
El beneficio dura máximo tres meses. El primer mes los hogares recibirán el 100% del monto que les corresponde, según el tamaño del hogar, el segundo recibirá el 85% y el tercer mes el 70%.
El monto para los hogares que pertenecen al 60% más vulnerable en los meses de emergencia y sin ingresos formales, dependerá del tamaño del hogar y será de $65.000 por integrante durante el primer mes para los hogares de hasta 4 personas. El segundo mes será $55.250 y el tercer mes $45.500. Sobre los 4 integrantes, el monto por persona disminuye marginalmente.
De este modo, un hogar de cuatro integrantes sin ingresos formales y que pertenezca al 60% más vulnerable en los meses de emergencia, el primer mes recibirá $260 mil, $221 mil el segundo y $182 mil el tercer mes.
Para los hogares que tienen adultos mayores de 70 años o más que reciben Pensión Básica Solidaria, recibirán por cada uno de ellos $55.250 en el segundo aporte y $45.500 en el tercero. En el primer aporte no se considerarán, debido a que reciben en ese mes el Bono Invierno. Si un hogar tiene dos o más adultos mayores, que les corresponde este beneficio, ese hogar recibe la cantidad de bonos multiplicado por el número de adultos mayores, si son dos recibirán $110.500 el primer mes.