Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de San Felipe actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
11 de octubre de 2018

Continúan labores de fiscalización a faenas agrícolas en Panquehue

La realización de fiscalizaciones preventivas en faenas agrícolas, sobre todo que estén cercanas a establecimientos educacionales, jardines infantiles y poblaciones, determinó realizar personal del Servicio Agrícola y Ganadero en la comuna de Panquehue.

Lo anterior se desprende, tras una exposición efectuada por la comisión de prevención, que junto a la de fiscalización, que integran la Seremi de Salud y la Dirección Regional del Trabajo, forman parte de la Mesa Intersectorial de Servicios Públicos en Faenas Agrícolas, que sesionó nuevamente en la comuna de Panquehue.

La jornada de trabajo, que es presidida por el gobernador, Claudio Rodríguez, junto al alcalde Luis Pradenas. Ambas autoridades analizaron los últimos acontecimientos ambientales registrados en Aconcagua, evaluando junto al resto de los profesionales asistentes, los protocolos de respuesta y de intervención

Para el gobernador provincial de San Felipe, la realización de esta mesa intersectorial de servicios públicos, ha permitido avanzar en materias que hace poco tiempo están totalmente dejadas a la deriva, y en emergencia ambientales se llegan incluso a improvisar. “Ha sido una muy productiva reunión, que empezamos ver la luz de lo que son nuestras intenciones como objetivos. Por lo tanto hoy tenemos una mirada distinta en el sentido de poder actuar a tiempo, antes que se produzcan las emergencias por aplicaciones de pesticidas u otro tipo de elementos químicos”.

Para avanzar en las medidas preventivas propuestas por esta mesa intersectorial, es de suma importancia la participación de los agricultores, al considerarse Panquehue como el resto de las comunas de la provincia como zona agrícola. El alcalde Luis Pradenas ha propuesto invitar a estas reuniones a los representantes comunales de las mesas de Prodesal y así hacer llegar los acuerdos e informaciones. “Aquí lo importante es educar y no sancionar. Aquí hay servicios públicos como la Inspección del Trabajo, el SAG donde lo que se pretende con ellos es que lleguen a los predios agrícolas de manera más amigable, sin el látigo, y sea más instructiva que sancionatoria. Por lo tanto, cuando uno educa, previene y se vuelve a incurrir en lo que se le educó, ahí recién puede ser aplicable una sanción”.

Es así que el Jefe Provincial del SAG Alfredo Cruz, entregó detalles de un plan piloto de intervención preventiva en predios agrícolas, el podrá replicarse en el resto de las comunas de la provincia de San Felipe. “La idea ha sido efectuar un catastro de posibles riesgos de contaminación por productos químicos, de errores que pueden cometer los aplicadores con respecto a la dosificación y todo lo que tiene que ver con el uso de productos químicos, donde exista una corriente de viento que provoque una deriva y pudiera afectar la salud de las personas. Entonces lo que hemos hecho es catastrar la ubicación de los diferentes establecimientos educacionales como zonas residenciales y ya hemos fiscalizado a todo los predios que están circundantes a estos lugares, y además de la fiscalización le hemos hecho una petición que se traduzca en una buenas forma de relacionarse con sus vecinos como asimos el entorno y así evitar situación de emergencias ambientales, tomando las precauciones necesarias”.