
DIVERSAS AUTORIDADES PARTICIPARON EN MESA PROVINCIAL DE RECURSO HÍDRICO QUE RESOLVIERON DUDAS DE APR Y COOPERATIVAS
En la ocasión, el Jefe de Gabinete del Seremi de Bienes Nacional, Marcelo Morales, el Coordinador Regional de Recurso Hídrico, Marcelo Herrera y Julio Maturana, Ingeniero Civil Hidráulico del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), fueron los expositores quienes abordaron diversas temáticas.
La cita, gestionada por la Gobernación de San Felipe, fue catalogada como exitosa por los asistentes, quienes saben que es necesario todo tipo de ayuda, sobre todo ante la intensa escasez hídrica que afecta al Valle de Aconcagua.
Fue así como Humberto González, Presidente de la Cooperativa Agua Potable La Troya, entregó datos preocupantes. El dirigente manifestó que las napas desde donde extraen el vital elemento están bajando considerablemente, “lo que significa que el APR tenemos que trabajar en un tema de emergencia. Inyectar nuestros propios recursos. Nos hemos visto afectados al gran problema que existe en el Valle, de la baja considerable de las napas, nosotros tenemos un descenso de 11 metros”.
Asimismo, agradeció la gestión que ha realizado el Gobernador Eduardo León, quien se ha realizado constantes visitas a los distintos APR y cooperativas.
A su vez, la máxima autoridad provincial destacó que “tenemos un trabajo permanente con la mesa de agua potable rural de la Provincia. El énfasis de esta reunión es con bienes nacionales, ya que hay varios terrenos donde las agrupaciones no tienen el terreno de sus pozos regularizados, por lo que creemos que este es el camino a seguir”.
En tanto, la Reforma al Código de Aguas ha sido una constante entre las peticiones de los dirigentes. Lo que ha sido escuchado por el Gobierno iniciándose la discusión en la Cámara de Diputados, donde los cambios que vendrían con ello, serían principalmente garantizar como principal función del agua el saneamiento y el consumo humano.
El Ingeniero civil hidráulico, Julio Maturana de ICAL , señaló que para conseguir esto, también es importante que los dirigentes de los distintos APR mantengan un trabajo colaborativo porque si “ya que se junta y organizan, mucha más fuerza van a tener para poder algo o también, solucionar temas de agua”.
A su vez, Marcelo Morales, Jefe de Gabinete de Seremi de Bienes Nacionales, destacó el carácter informativo de la reunión, sosteniendo que mantienen un trabajo en conjunto con la Gobernación buscando resolver las inquietudes de las personas, sobre todo, con la regularización de terrenos donde están cimentados los pozos. Razón por la que “informamos sobre las herramientas jurídicas que tenemos para poder ayudarlos. Vamos a darle propiridad a los temas de APR durante este año y lo que queda de gestión. Hemos venido sabiendo que existe una preocupación de la Presidenta y del Gobernador por el agua potable rural”.
Para el Coordinador Regional de Recurso Hídrico, Marcelo Herrera, la organización que ha habido en diversos puntos de la región ha incidido incluso, en la creación de mesas comunales para tratar el tema de la escasez de agua “la gente empezó a tomar mucha fuerza ante este problema, por lo que se iniciaron las mesas provinciales y posteriormente, mesas comunales. Somos la primera región en tener 19 mesas trabajando” destacó.
Las autoridades señalaron que mantendrán el contacto con estos dirigentes, buscando solucionar todo tipo de dudas y por otro lado, seguir trabajando de manera mancomunada con la Gobernación de San Felipe.