
Gratuidad universitaria le ha cambiado la vida a más de mil 900 jóvenes de San Felipe
Desde el comienzo de una de las políticas públicas más potentes del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, más de mil 900 jóvenes de la provincia de San Felipe se han visto beneficiados por la gratuidad universitaria. Varios de ellos se reunieron con el Gobernador y el Seremi de Educación donde manifestaron que esto les había cambiado la vida.
Constanza Tapia tuvo una dura infancia, donde ser la tercera de cuatro hermanos de una familia humilde del sector Tres Esquinas de San Felipe significaba tener que trabajar a temprana edad y postergar, quizás para siempre, su sueño de estudiar en una universidad, tal como lo había sido para sus padres y sus hermanos mayores.
Sin embargo, y gracias a haber sido beneficiada hace dos años por la gratuidad universitaria, pudo por fin entrar a estudiar enfermería en la Universidad de Valparaíso, y confesó que el sentimiento que la embarga tanto a ella como al resto de sus compañeros con el beneficio es de “alivio”.
“El sentimiento colectivo, mío y de mis compañeros es de alivio, porque se va una carga económica que es grande, porque la universidad no sólo es pagar matricula y arancel, vienen gastos que son específicos de cada carrera. Esto debería ser un derecho que debiese dárselo a todos, a todos quienes tengan las ganas de estudiar, y no poner obstáculos y tampoco limitarlos con ideas políticas o gobiernos que vayan llegando”, precisó Constanza.
Y es que ella es tan sólo uno de los mil 892 jóvenes a quienes las universidades acreditadas por el Consejo de Rectores en la Provincia de San Felipe, la Universidad de Valparaíso (UV) y Playa Ancha (UPLA), quienes son beneficiados con carreras a costo cero, cuyos rectores asistieron al encuentro para conocer de primera fuente la experiencia de sus alumnos.
“Aquí hay un triunfo político, cultural e intelectual, porque había mucha gente que tenía dudas, y otros que no sólo tenían dudas sino han estado en contra de esta política, y que finalmente han tenido la sabiduría y la altitud de mira para finalmente comprender que esta es una necesidad para el país, que esta no es una causa ideológica y que no responde a un signo político determinado”, enfatizó Aldo Ovalle, Rector de la Universidad de Valparaíso, casa de estudios que cuenta con el 50% de su alumnado con gratuidad.
En tanto, el Seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Alejandro Tapia, señaló sentirse feliz y orgulloso por haber ayudado a implementar una política pública que ha impactado tan positivamente a las familias de la región, impacto que espera repercuta en mayor solidaridad en la juventud.
“La gratuidad no tan sólo es un beneficio: es un tremendo aporte a la familia chilena, a nuestra sociedad, y espero que sirva para edificar un futuro más solidario porque ahora que los jóvenes saben que el Estado hace algo por ellos probablemente tengamos una juventud mucho más solidaria y comprometida, mucho más de lo que ya es”, indicó la autoridad ministerial.
Por su parte, el Gobernador de San Felipe, Eduardo León, agradeció la presencia de los jóvenes en este encuentro puesto que “lo organizamos para conversar con las muchachas y muchachos porque ellos saben en carne propia como se ha desarrollado esta política pública, gravitante dentro de las políticas públicas implementadas por la Presidenta Bachelet” .
Cabe destacar que 257 mil estudiantes se encuentran favorecidos con la gratuidad universitaria en 2017 en todo el país, lo que representa un 25% del total de la matrícula de pregrado de todo el sistema de Educación Superior chileno. Es decir, al menos 1 de cada 4 estudiantes en la Educación Superior, hoy cuenta con este beneficio.