
Indap y Gobernación de San Felipe refuerzan apoyo a campesinos de la provincia
- Recursos están destinados a fortalecer el desarrollo productivo de los más de 2.800 usuarios del Valle de Aconcagua
Créditos especiales para mujeres y jóvenes rurales, así como inversiones a través del programa de riego, apoyo a la comercialización y la ejecución de obras de riego a través del convenio INDAP – GORE, fueron parte de los anuncios que hizo el Ministerio de Agricultura a través de INDAP y que están destinados a mejorar la producción agrícola en las provincias de San Felipe y Los Andes con un presupuesto que supera los 2 mil millones de pesos.
En el caso de la provincia de San Felipe, el presupuesto asciende a más de 1.400 millones de pesos que se focalizarán a través de los diferentes programas con que cuenta este servicio del agro como el Programa de Desarrollo Local, Prodesal, la ejecución de proyectos de inversión, la entrega de asesorías técnicas y el apoyo a eventos feriales, entre otros.
Al respecto, el Gobernador Eduardo León destacó que “para nosotros como Gobierno es relevante la agricultura familiar campesina y el apoyo a nuestros agricultores. Efectivamente, son más de 1.400 millones para todos los usuarios y usuarias que en la zona son más de dos mil incluyendo los grupos pertenecientes a Prodesal. Nosotros este año queremos darle un énfasis al desarrollo productivo, es importante activar los emprendimientos y capacidades de la Provincia”.
Por otra parte, a través del convenio INDAP – GORE se ejecutarán proyectos por más de 390 millones de pesos entre los que destacan la rehabilitación del tranque El Salero en la comuna de Santa María; la rehabilitación del tranque Las Peñas en la comuna de Llay Llay; la rehabilitación del tranque El Asiento en la localidad Quebrada de Herrera, en la comuna de Putaendo; la rehabilitación sifón canal Silva Nuevo, en Putaendo y la Bocatoma El Zaino en la comuna de Santa María.
En relación a los anuncios el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, expresó que “para nosotros es un agrado comunicar los recursos que se van a invertir en ambas provincias y que suman cerca de 2 mil millones de pesos. Es importante destacar que este es un año difícil en términos de presupuesto a nivel país, sin embargo hemos destinado estos importantes recursos a las distintas líneas de apoyo que tiene INDAP para los pequeños agricultores, como el tema hidrológico, el apoyo a los circuitos cortos a través de las ferias agrícolas, las alianzas con los municipios a través del programa Prodesal. La presidenta ha hecho un llamado a emparejar la cancha y llegar a las mujeres, a los jóvenes y organizaciones del sector rural”.
Por su parte, el seremi Agricultura Ricardo Astorga explico que “el objetivo de esta visita fue “reafirmar nuestro compromiso con la Agricultura Familiar Campesina y especialmente en trabajar en dar mayor seguridad de riego en base al trabajo articulado entre nuestros servicios y otras carteras. Entendemos que ha sido un año complejo, no obstante, hemos estado invirtiendo en la diversidad de áreas que hace el Ministerio a través del SAG, INDAP, CONAF, INIA. Hoy queremos relevar el fomento productivo, que es lo que le importa a la pequeña agricultura”.
Finalmente el Diputado Marco Antonio Núñez comentó que “dado el precio del cobre a nivel internacional, combinado con el alto precio del dólar, llegó el tiempo de la agricultura como generación de empleos. Si somos capaces de trabajar coordinados vamos a poder inyectar recursos necesarios para riego, créditos y capacitación para los pequeños agricultores, para reactivar un sector que está tirando el carro de la economía chilena”.