
Mesa Hídrica Provincial analiza avance de gestiones para obras de riego
Con el fin de tomar conocimiento de las distintas acciones que están realizando los alcaldes, para hacer frente a la sequía que afecta nuestra zona, sesionó en la Gobernación de San Felipe, le Mesa Hídrica Provincial.
Encabezada por el Gobernador Claudio Rodríguez contó con la presencia de los alcaldes de Panquehue, Luis Pradenas, Catemu Boris Luksic, Santa María Claudio Zurita, San Felipe Patricio Freire, además del Secretario Regional Ministerial de Agricultura Humberto Lepe, el Director Regional de la DOH Boris Olguín, del Coordinador Regional de la CNR Juan Cabrea y representantes de INDAP y la DGA.
En la oportunidad el Gobernador de San Felipe Claudio Rodríguez detalló algunas alcances sobre la reunión sostenida hace algunos días con el Ministro de Obras Públicas, donde fue presentado El Plan Aconcagua, para luego conocer la opinión de los alcaldes presentes en relación a los planes y acciones que se ejecutan para hacer frente a la sequía.
“Le hemos pasado revista a los compromisos a las nuevas necesidades que también van surgiendo, asimismo vamos asumiendo nuevos compromisos de manera de poder trabajar en torno a ellos en las soluciones. También le informo dela visita que sostuvimos del Director Nacional de Obras Hidráulicas (DOH), donde nos reunimos con el directorio provincial de las APR y se pudieron conversar las distintas inquietudes que ellos tienen.
Hoy en día hemos retomado el compromiso, que no solo vamos a trabajar en torno a lo que es la contingencia en el corto plazo, sino que también en una mira a largo plazo y que tienen que ver con hacernos cargo de la situación de cambio climático”.
En la ocasión el alcalde Luis Pradenas procedió a informar los avances en las gestiones que se están realizando en la comuna de Panquehue, para hacer frente a la problemática que vive la agricultura por la falta de agua de riego.
El edil recordó que el agua de bebida como prioridad esta asegurada, sin embargo se hace necesario la operación de 2 pozos fiscales en Escorial, cuya agua es usada por los pequeños agricultores, un pozo adicional que está conectado como refuerzo al APR del lugar y que su vez sirve para el riego y mantención de las áreas verdes. A esto se suma la construcción de un pozo, a través de una alianza público-privada en el sector de Palomar y la habilitación de un tranque acumulador de aguas en el sector de la Pirca, cuyo llenado se efectúa usando las aguas grises tratados en la planta de tratamiento, para ser usada en el riego de los sectores El Mirador, San Roque, Lo Campo y Lo Blanco.
El SEREMI de Agricultura Humberto Lepe, reiteró que la situación que vivirá el valle de Aconcagua es complicada, ya que se cuenta con una disponibilidad de riego del orden del 22 por ciento a un año normal.
“Permanentemente estamos actualizando con los alcaldes la situación de sus comunas, saber cómo van las obras comprometidas con el MOP, INDAP y la CNR, de forma de ir enfrentando dentro de lo posible, el corto plazo de lo que es el tema del agua y trabajando en obras que son de mediano y largo plazo, pujes esta es una situación que nos va afectar por un largo tiempo. Ahora en nuestra zona en lo que se refiere al secano y a los crianceros, se entregó en las comunas de Panquehue, Llay Llay y Catemu el forraje que corresponde a lo que nosotros llamamos la ficha 1 y 2, que es lo que corresponde a los que estaban inscritos antes de la emergencia agrícola, para ellos hemos importado pellet desde Argentina y por otro lado junto con el MOP y con la agrupación de usuarios del agua, estamos tratando de hacer lo más eficiente posible el uso del recurso hídrico para impactar dentro del daño que vamos a tener, lo menor posible”.
Se estima que este tipo de reuniones se mantendrán en los próximos meses, con el fin de evaluar el comprometiente de la situación hídrica.
Cabe hacer notar que a nivel local en la comuna de Panquehue, la mesa hídrica por el buen uso y cuidado de las aguas, se ha estado realizando durante todo este año y se ha programado una próxima sesión, para la primera quincena de enero del 2020.