
Primera Oficina Local de la Niñez de la región se inaugura en San Felipe
Con la presencia de la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown; el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Ricardo Figueroa; el gobernador de la provincia de San Felipe, Claudio Rodríguez y el alcalde Patricio Freire; se inauguró en la comuna de San Felipe la primera de estas instancias a nivel regional.
Cabe destacar que se trata de una de las doce regiones que a nivel nacional comenzarán con el programa “Piloto Oficina Local de la Niñez”, luego de que San Felipe fuese la comuna de la Región de Valparaíso escogida por el Gobierno y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Esta iniciativa, tiene por objetivo promover el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes; con el fin de lograr acompañarlos en su desarrollo y prevenir que se vean vulnerados en sus derechos e involucró una inversión inicial cercana a los 65 millones de pesos.
“Todo lo que existía hasta hoy tiene que ver con el rol del SENAME. Es decir, ayudar a un niño cuando ya había tenido un problema. Ahora, después de un gran trabajo multisectorial, se estableció que teníamos que llegar antes que se presentaran las vulneraciones. Por lo mismo, iniciamos el piloto de las oficinas locales, a la espera que se apruebe en el Congreso la ley de Garantías de Derechos a la Niñez”, precisó la subsecretaria Carol Bown en la ceremonia de inauguración de las dependencias que albergarán a esta oficina, ubicadas en calle Santo Domingo #82.
Asimismo, el gobernador provincial Claudio Rodríguez, destacó que este “es un gran avance para la comuna de San Felipe, pues si recordamos, el Presidente Sebastián Piñera asumió el Gobierno reafirmando su compromiso con los niños primero, donde precisamente se definen una serie de centros de atención de esta naturaleza que lo que buscan es anticiparse y llegar preventivamente a la atención de los niños que están en situación de riesgo, verlo de manera integral con su familia y entorno”.
El trabajo de la oficina de San Felipe estará liderado por su coordinadora general, Macarena Villarroel, quien junto a un grupo de terapeutas familiares y otros profesionales trabajarán de manera personalizada con los niños y niñas de la comuna.